¡No hay Acuerdo de Escazú, sin pueblos indígenas!

AIDESEP es parte de la delegación de COICA que se encuentra en la COP1 de Escazú, que se realizará en Chile del 20 al 22 de abril.
AIDESEP es parte de la delegación de COICA que se encuentra en la COP1 de Escazú, que se realizará en Chile del 20 al 22 de abril.
Conversatorio se realizó en Lima con la presencia de líderes indígenas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y del Estado.
El diálogo se desarrollo en el marco de un evento paralelo realizado el martes 5 de abril, en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial.
Dirigentes indígenas acuerdan levantar medida de lucha en la zona del Lote 95.
Las diferentes actividades del Foco “Tierra Nuestra - Defensores de la Amazonía” se vienen desarrollando del 2 al 8 de abril de 2022 y buscan ser una ventana para conectarnos -a través del cine, el audiovisual, el arte y el diálogo- con aquellas personas que están en primera línea de batalla en la defensa del territorio, la preservación de los ecosistemas y los derechos humanos.
Conversatorio analizará situación de desprotección de defensores y defensoras de Huánuco.
Reunión se realizó con la finalidad de pedir al representante de NICFI que escuche principales demandas, propuestas y acciones que AIDESEP viene realizando para promover la protección de los derechos indígenas en el marco de la implementación de la Fase II de la DCI.
Paohyan es una comunidad Shipibo – Konibo, ubicada en los límites entre las regiones de Loreto y Ucayali, que se auto declaró en emergencia ante la deforestación de su territorio y el abandono del Estado peruano.
Evento paralelo es organizado por COICA, AIDESEP y CORPIAA, con el apoyo de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
La Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del bajo Puinahua (AIDECOBAP) denuncia accionar de la PCM y el MINEM respecto al conflicto del Lote 95.